Dr. Arcenio Estevez Medina
En este trabajo de
investigación, realizado en el Hospital Dr. José de Js. Jiménez Almonte de
Santiago, R. D., durante el periodo febrero-abril del 2019, se determinó la
incidencia de lactancia materna por cinco meses o más y su relación con el peso
del niño, edad de inicio de relaciones sexuales de su madre, escolaridad,
oficio, historia de lactancia de la madre, paridad, orientación sobre lactancia
materna en el hospital y tipo de parto.
En el estudio se
seleccionaron 120 madres y sus hijos en la consulta de pediatría del referido
hospital que cumplían con los criterios de inclusión establecidos en la
investigación.
El 50.83% de los niños
estudiados perteneció al sexo masculino.
Los niños que lactaron 5 meses o más fueron el 42.50%. Los que no llegaron a los 5 meses lactando
alcanzaron el 57.50%.
De los 51 niños que
fueron amamantados por 5 meses o más en 37 de ellos (72.55%) sus madres
recibieron lactancia materna de sus progenitoras.
Entre las 69 madres que
no amamantaron a sus hijos por 5 meses o más, 29 (42.03%) iniciaron las
relaciones sexuales antes de los 16 años y 40 (57.97%) lo hicieron después.
Al 83.33% de los casos
estudiados alguien en el sector salud le habló de la importancia de la
lactancia materna. De estos al 80.33% de
las madres incluidas en el estudio le explicó sobre la importancia de la
lactancia el ginecólogo, al 15.83% el pediatra, al 10.83% la enfermera y al
6.67% le habló otro individuo del personal de salud. (A una misma madre le
pudieron hablar sobre el tema dos o más individuos del personal de salud).
En los que recibieron
el seno por 5 meses o más el 70.59% fue orientado por el ginecólogo, el 15.69%
por el pediatra, el 5.88% por la enfermera y el 7.84% por otro diferente del
personal de salud. En los que no
recibieron el seno por 5 meses o más el ginecólogo orientó al 88.40% de las
madres, el pediatra le habló al 15.94%, personal de enfermería orientó al
14.49% y al 5.80% le habló otra persona del sector salud. (Una madre puede ser orientada por el
ginecólogo, el pediatra y otra persona durante el mismo proceso de embarazo,
parto y postparto).
De acuerdo a la
escolaridad de la madre de los que no recibieron lactancia materna por 5 meses
o más, el 60.87% llegó al nivel secundario de la educación formal. Mientras los que les dieron el seno por 5
meses o más el 54.90% alcanzó este nivel académico.
El 68.63% de las que
lactaron por 5 meses o más habían tenido tres o menos embarazos. Mientras las que no amamantaron hasta el
quinto mes con el mismo número de embarazo del grupo anterior alcanzaron
84.06%.
De las que dieron el
seno por 5 meses o más el 49.02% tuvo alguna vez en su vida partos
normales. Mientras el 31.88% de las que
no lactaron por 5 meses o más tuvieron partos normales.
DETERMINATION OF WOMEN WHO LACTATED OVER FIVE MONTHS
AND ITS RELATIOSHIP WITH CHILD WEIGHT, IN PEDIATRIC VISITS AT THE Dr. JOSE DE
JESUS JIMENES ALMONTE HOSPITAL, IN SANTIAGO, D.R. (FEBRUARY-ABRIL 2019).
Dr.
Ramón Arcenio Estévez Medina
ABSTRACT
In this investigation, completed at the Dr. Jose de
Js. Jimenez Almonte de Santiago Hospital, D. R., during the period
February-April of 2019, was determined the incidence of maternal lactation for
five months or longer and its relationship with child weight, age of sexual
intercourse of their mothers, schooling, history of lactation of the mothers,
orientation of breastfeeding to mothers in the hospital, and type of
childbirth.
In the investigation, 120 mothers were selected and
their children in the pediatric consultation of the above-referenced hospital
who met the criteria of inclusion established in the investigation.
In the investigation, 50.83% of the children were
males. 42.50% of the children were breastfed for five months or longer. Those
children that were breastfed for less than five months were 57.50%.
Out of the 51 children that were breastfed for 5
months or longer, in 37 of them, their mothers were breastfed by their mothers.
Among the 69 mothers who did not breastfeed their
children for five months or longer, 29 (42.03%) had sexual intercourse before the age of 16 and 40 (57.97%) had it after such age.
In 83.33% of the cases, the mothers received
counseling from someone at the health sector about the importance of
breastfeeding. Of those 83.33%, 80.33% of the mothers received counseling from
the gynecologist, 15.83% from the pediatrist, 10.83% from the nurse, and 6.6%
from another individual at the health sector. (One mother could receive
counseling from multiple individuals of the health sector).
For those that were breastfed for 5 months or longer,
70.59% were counseled by the gynecologist, 15.69% by the pediatrist, 5.88% by
the nurse, and 7.84% by another individual in the health sector. Those that
were not breastfed for 5 months or longer, the gynecologist counseled 88.40% of
the mothers, the pediatrist counseled 15.94%, the nurse 14.49% and 5.80% were
counseled by other individuals in the health sector. (A single mother could
receive counseling from the gynecologist, pediatrist, and other individuals
during the process of the pregnancy, birth, and post birth).
According to the level of education of the mothers
that did not breastfeed for 5 months or longer, 60.87% reached secondary
school. While those mothers that breastfed for 5 months or longer, 54.90% reached
such level of education.
68.63% of those mothers that breastfed for 5 months or
longer had been impregnated three or less times. While those that did not
breastfeed for five months or longer were impregnated the same times in
84.06%
Of those that breastfed for 5 months or longer, 49.02%
had at some point delivered a baby through normal birth. While 31.88% of those
that did not breastfeed for 5 months or longer had delivered a baby through
normal birth.
CAPITULO l
INTRODUCCION
Esta investigación se
realizó en la
consulta pediátrica del Hospital Dr. José de Js. Jiménez Almonte de Santiago,
en el periodo febrero-abril 2019 con el objetivo de establecer la
incidencia de lactancia materna y conocer la relación existente entre ésta, el
peso del niño, nivel académico, inicio de las relaciones sexuales, antecedentes
familiares de lactancia de la madre con su progenitora, condición laboral,
orientación en el sector salud en favor de la lactancia y números de partos de
la madre.
El número de niños que
son alimentados con lactancia materna se está reduciendo cada vez más con la
propuesta de las empresas fabricantes de fórmulas no maternizadas, la publicidad
subliminal para intervenir en la decisión de la lactaria, integración de la
mujer a la actividad laboral acompañada de una pobre motivación social, el
escaso cumplimiento por parte de los empleadores de las normas que rigen la
materia en derecho laboral, la poca acción del personal de salud para concientizar
a las madres con el propósito de que amamanten a sus niños, por lo menos hasta
el sexto mes de vida, son algunos de los factores que inciden, de manera
significativa, para que esta situación esté en los preocupantes niveles que se
encuentra hoy.
Según la OMS 5,500
niños mueren cada día como consecuencia de la práctica de alimentación
inadecuada y alrededor del 40% de los niños con edad entre 0 y 6 meses son
alimentados con leche materna de manera exclusiva, el 45% de las muertes de los
niños se deben a desnutrición. (Alimentación del lactante y del niño pequeño, Datos
y cifras de la OMS, 16 de febrero del 2018).
La lactancia materna es
considerada el mejor alimento para los lactantes menores de 6 meses, pues
proporciona además de una nutrición adecuada, fortalecimiento inmunológico, beneficios
cognitivos, emocionales, económicos, sociales y ambientales.
La lactancia materna influye
en la calidad de salud y de vida del niño, el bienestar físico y emocional de
la madre y según la OMS reduce los costos sanitarios generando beneficios
económicos para las familias y los países. Por todas esas razones y constatada la baja
cifra de madres que lactan en República Dominicana y sobre todo a la luz del
reporte de Unicef (31 de agosto del 2018) que ubica a este país como el que
tiene la tasa más baja de lactancia materna (38.1%) en las primeras horas,
entre los países de América Latina y El Caribe, se ha decidido hacer este
estudio para, una vez obtenidos los resultados, proponer las intervenciones
necesarias con el objetivo de impactar de manera positiva a las madres y a sus
hijos, beneficiarios de una lactancia materna correcta.
Antecedentes
Con el propósito de
encontrar investigaciones realizadas sobre lactancia materna, establecer su
relación con el peso del niño y el nivel de escolaridad de la madre, se hizo
una búsqueda exhaustiva de información en los últimos cinco años, tanto a nivel
nacional como internacional y en orden de importancia y tiempo de más antiguo a
más reciente se encontraron los estudios que citamos a continuación.
Partiendo de
datos presentados por Aburto Anselmo en el informe Lactancia materna en República Dominicana y
publicado por el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) en
Santo Domingo R. D., en agosto, 2014, la lactancia materna
exclusiva en la República Dominicana fue del 21% de los niños al quinto mes de
vida.
Otro estudio, hecho
por Catalina Jarpa, Jaime Cerda, Claudia Terrazas y Carmen Cano, titulado
Lactancia materna como factor protector de sobrepeso y obesidad en preescolares
y difundido por la Revista Chilena de Pediatría en el 2015, reportó que el
60.3% de los niños recibió lactancia materna predominante por más de 5 meses.
Un estudio de Remigio
Rafael Gorrita, Daylin Brito y Eliza Ruiz, realizado en Mayabeque, Cuba y
publicado por la Revista Cubana de Pediatría en el No.88 del 2016, determinó
que en el 49.25% de los casos la lactancia fue menos de cinco meses.
Una investigación de
Paloma Martínez Galán, et al., titulada,
Educación prenatal e inicio de la lactancia materna: Revisión de la
literatura, publicada en la revista online Enfermería Universitaria Vol. 14 No.
1, México, en./mar. 2017, afirma que la educación materna influye en el inicio
de la lactancia materna, así como en el mantenimiento de ésta más allá de los 2
meses de vida.
Una investigación,
publicada por la FAO en el 2018, titulada El estado de la seguridad alimentaria
y la nutrición en el mundo, establece que en República Dominicana apenas el
4.6% de los niños recibe lactancia materna exclusiva hasta el quinto mes de
vida. Esto significa que a partir de ahí
no se les da el seno como único alimento.
Importancia y justificación
Algunos estudios sobre
lactancia materna han planteado el bajo número de madres que en la República
Dominicana amamantan a sus hijos hasta el quinto mes. Entre dichos estudios tiene gran importancia
el realizado por la FAO (El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo) en el 2018, donde se
plantea que los niños alimentados con lactancia materna exclusiva en ese grupo
etario pediátrico están en 4.6%. Una
cifra muy baja comparada con los demás países de la región de América Latina y
El Caribe. Esa fue una justificación por
la que se decidió hacer esta investigación y así conocer las causas de esta
situación, identificar los factores relacionados con esta realidad y a través
de estas herramientas elaborar planes con fines de cambiar de manera positiva los
indicadores.
Por esta razón se consideró
oportuno determinar qué tanto está relacionada la lactancia materna, el peso de
los niños con el nivel académico, situación laboral, número de partos, edad en
que iniciaron las relaciones sexuales, en las madres que asistieron con sus
hijos a la consulta pediátrica del Hospital Dr. José de Js. Jiménez Almonte de
Santiago, en el periodo febrero-abril 2019.
Este estudio permitirá
reorientar las estrategias para conseguir que un mayor número de madres
amamanten a sus hijos, por lo menos hasta finalizar el primer semestre de vida.
A partir de los resultados
se tratará de integrar al personal de salud que esté en contacto con las
embarazadas y el periodo inmediato al parto para que las convenzan de la
importancia de la lactancia materna, tanto para ellas como para sus hijos.
Esta investigación también
servirá como punto de partida para tener una mejor apreciación de los diferentes
factores que inciden para que las madres no lacten a sus hijos en función de los
hallazgos de las diferentes variables presentadas.
A través de este trabajo se
identifican a las madres con menos posibilidad de dar el seno y, en base a los
resultados, se deberá programar la prevención de males, en el niño, asociados a
esta situación.
Planteamiento del problema y preguntas de
investigación
En la consulta de pediatría
de este hospital se atienden muchos niños cuyas madres no amamantan, pero como
en dicho centro de salud no hay reportados estudios de estos casos se
determinará la realidad numérica de esta situación.
Por otro lado, tampoco se ha
reportado ningún estudio del cálculo de la relación entre lactancia materna y
el peso de los niños.
Por estas razones ante la
problemática presentada surgen las siguientes preguntas de investigación:
¿Cuál es la incidencia de
niños mayores de 5 meses que no son alimentados con lactancia materna, que
asisten a la consulta pediátrica de este hospital?
¿Cuál es la relación de la
alimentación con lactancia materna y el peso del niño, edad, escolaridad,
situación laboral, paridad y edad de inicio de las relaciones sexuales de la
madre?
CAPITULO Il
OBJETIVOS
Objetivo general
Determinar la
lactancia materna más allá del quinto mes y su relación con el peso de los
niños en la consulta pediátrica del Hospital Periférico Dr. José de Jesús
Jimenes Almonte de Santiago R. D.
Objetivos específicos
Obtener el sexo y la
edad de los niños incluidos en el estudio.
Determinar la edad de
las madres de los niños estudiados.
Obtener el Estado
civil, residencia y condición laboral de las madres.
Lograr saber el nivel
académico de las madres.
Calcular el número de
niños que reciben lactancia materna por 5 meses y más.
Contabilizar el número
de niños que lactan hasta el quinto mes.
Conocer la edad de
inicio de las relaciones sexuales de las madres.
Registrar el peso en
kilogramos de los niños incluidos en la investigación.
Determinar la relación
entre el peso (kg) con la edad de los niños.
Conocer la relación
entre lactancia materna y peso corporal de los niños.
Establecer la relación
entre nivel académico y lactancia materna.
Cuantificar el número
de madres que lactaron hasta el quinto mes del niño y encontrar la relación
entre los niños amamantados más allá del quinto mes.
CAPITULO lll
MARCO TEORICO
Glosario
Lactancia materna
exclusiva. No se da ningún otro alimento
al niño que la leche de las mamas de su madre, ni agua.
Lactancia materna.
Cuando el niño es alimentado con leche de su madre, pero que también puede
recibir otro tipo de alimento de manera simultánea.
Sexo. Es la determinación de la condición de
masculino o femenino de las personas incluidas en el trabajo.
Edad.
Determinación del grupo etario donde está incluido cada caso estudiado. Se establece desde el día de nacimiento hasta
la fecha en que se obtienen los datos.
En este estudio se expresa en años en las madres y meses en los niños.
Ocupación. Esta variable permite determinar cuál es el
medio de ingreso económico del individuo estudiado.
Estado civil. Relación
sentimental de la persona.
Escolaridad. Nivel
académico alcanzado por la madre.
Condición laboral.
Oficio que realiza la madre del niño.
Nivel académico. Grado de escolaridad de la madre.
Lugar de
procedencia. Es el lugar donde vive la
persona que está participando del estudio.
Población. Conjunto de habitantes de un lugar. Conjunto de seres vivos de la misma especie
que habitan en un lugar determinado.
Muestra:
subgrupo de observaciones de la población de estudio.
Tamaño de la
muestra. Número de casos u observaciones
que constituyen la muestra en un estudio determinado.
Variable. Objeto matemático que puede tomar diferentes
valores. Es asociada, de manera usual, a
características de unidades de la muestra.
Describe las propiedades de las observaciones realizadas. Lo opuesto a la variable es la constante.
Serie de
casos. Investigación en la que se
describe un grupo de componentes con el resultado de interés. No necesita tener un grupo control.
Lactar. Amamantar o criar con leche (un mamífero).
Lactancia. Acción de amamantar.
Peso corporal. Son las libras o kilogramos que posee una
persona.
Escolar. De la escuela o relacionado con ella.
Criterios de
inclusión. Condiciones para que una
persona forme parte de un grupo de estudio.
Criterios de
exclusión. Falta de condiciones en una
persona que le impide formar parte de una muestra para un estudio.
CAPITULO lV
VARIABLES
Las variables
incluidas en el trabajo se escogieron de acuerdo a las posibilidades de las
madres que estaban sentadas en espera de la consulta de pediatría del hospital
Dr. José de Jesús Jiménes de Santiago y se tomaron en cuenta las que
permitieran lograr los objetivos de la investigación. Estas fueron las siguientes:
Edad de la madre
Residencia de la madre
Estado civil
Escolaridad.
Situación laboral
Determinación de si la
madre de la encuestada la amamantó.
Edad de inicio de las
relaciones sexuales.
Edad del primer
embarazo
Número de embarazos.
Cantidad de hijos
vivos.
Tipo de parto y
cantidad
Edad del niño actual
Actividad de
lactancia.
Tiempo de lactancia
del hijo actual.
Quién dio orientación
sobre lactancia, en el sector salud.
Operacionalización de las
variables
VARIABLES |
CONCEPTO |
INDICADOR |
ESCALA |
Sexo |
Característica fenotípica que diferencia el género
de una persona, en masculino o
femenino. |
Revisión del sexo que se escribió en el expediente. |
Masculino Femenino |
Edad |
Es la edad registrada desde el momento del
nacimiento de la madre hasta el día de aplicada la encuesta. |
Respuesta de la madre al momento de preguntar la
edad. |
Número de años
cumplidos. |
Procedencia |
Lugar donde dice que vive al hacerle la encuesta. |
Lugar donde reside el usuario. |
Urbano suburbano Rural |
Ocupación |
Situación laboral en que se desempeña la madre
encuestada. |
Tipo de trabajo que realiza el usuario. |
Jornalero, comerciante, empleado público, chofer desempleado, quehaceres
domésticos, zona franca y profesional. |
Estado civil |
Situación civil de la madre. |
Presencia o no de acta de matrimonio, cédula o
respuesta de la entrevistada. |
Casada Soltera, Unión libre. Viuda. Divorciada. |
Escolaridad de la madre |
Nivel académico logrado por la entrevistada. |
Curso alcanzado en la escuela. |
Iletrada. Primaria Secundaria Universitaria Profesional |
Lactancia materna en
la madre de la encuestada. |
Determinación de si la madre de la encuestada le dio
el seno. |
Respuesta de la encuestada. |
Si No. |
Edad de inicio de las relaciones sexuales |
La fecha en que la encuestada realizó las primeras
relaciones sexuales. |
Años cumplidos al momento de las primeras relaciones
sexuales. |
Edad cumplida en años. |
Edad en que se embarazó por primera vez. |
Cantidad de años que tenía cuando supo de su primera
gestación. |
Años cumplidos al momento que conoció sobre su
primer embarazo. |
Menos de 14 años 14-16 años. 17-19 años 20-24 años 25-29 años 30-34 años 35 y más años. |
No. de embarazos |
Cantidad de embarazos que ha tenido en su vida. |
Respuesta de la encuestada respecto a la cantidad de
veces que ha estado embarazada. |
Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete Ocho y más |
Cantidad de hijos vivos |
Número de hijos que tiene vivos el día de la
encuesta. |
Respuesta de la encuestada a la pregunta de cantidad
de hijos vivos. |
Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete Ocho y más |
Tipo de parto |
Es la determinación de la cantidad de cesáreas,
abortos y partos normales que ha tenido. |
Respuesta de la madre respecto a los tipos de partos
por los que ha tenido a sus hijos |
Parto normal Cesárea. |
Cantidad de partos |
Número de partos que ha tenido. |
Veces que ha parido |
Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete Ocho y más |
Edad del niño actual |
Tiempo transcurrido desde que el hijo actual de la
madre nació hasta el día de la encuesta. |
Edad en meses |
5-6 meses 6-7 meses 7-8 meses 8-9 meses 9-10 meses 10-11 meses 11.12 meses. |
Tiempo de lactancia |
Tiempo transcurrido desde que el niño actual empezó
a recibir lactancia materna hasta el día de aplicada la encuesta. |
Tiempo en meses que lleva amamantando al niño actual |
Menos de 5 meses, Más de 5 meses. |
Quién en el sector salud le orientó sobre la
importancia de la lactancia materna |
Conocer del personal de salud donde se chequeó el embarazo,
quién le orientó sobre la importancia de la lactancia materna. |
Respuesta de la encuestada acerca de la persona que
le orientó sobre la importancia de la lactancia materna. |
Ginecólogo Pediatra Enfermera Otro. |
CAPITULO V
DISEÑO METODOLÓGICO
Tipo de estudio
Se realizó un estudio descriptivo
de corte longitudinal, con recolección de datos prospectivos, de los pacientes que fueron
atendidos en la consulta de pediatría del Hospital Dr. José de Js. Jiménez
Almonte de Santiago de los Caballeros, durante el periodo febrero-abril del
2019, con la finalidad de establecer la relación entre lactancia materna y
perfil sociodemográfico de las madres, peso de los niños, inicio de las
relaciones sexuales, escolaridad, cantidad de embarazos, partos y condición
laboral y social de la madre.
Para hacer esta
investigación se realizaron entrevistas a las madres de niños entre los 5 y 12
meses de edad que fueron pesados en kg, que asistieron, en el periodo
febrero-abril del 2019, a dicha consulta, de éstas se seleccionaron 120, que
cumplieron con los criterios de inclusión establecidos en el trabajo. Se pesó cada niño y se registró esa medida
en el instrumento de recolección de datos.
Los datos se capturaron en
un instrumento de recolección, elaborado con ese fin por el autor, en el cual
fueron tomadas las informaciones de interés para lograr los objetivos
propuestos. Luego se consolidaron y
analizaron los resultados. Después
fueron presentados en tablas y gráficos para establecer las conclusiones y
presentar recomendaciones a partir del comportamiento de las diferentes
variables estudiadas.
Principio éticos
El estudio fue
realizado basado en principios éticos de seguridad, confiabilidad y privacidad
y no se tomarán los resultados del mismo para hacer daño o perjuicio a personas
físicas, académicas o de investigación.
El autor hizo el
estudio apegado a los principios de las normas que rigen la buena conducta de
la investigación.
Se eligió la
muestra en base a los criterios de inclusión planteados en el estudio y jamás movido
por otros intereses, que no sean los de la investigación.
Demarcación geográfica
El estudio se
realizó en el Hospital Periférico del Ensanche Libertad, Dr. José de Jesús
Jiménez Almonte, una institución de servicio de salud de carácter público que
da atención médica de consulta, emergencia, odontología, imagenología,
laboratorio clínico y cirugía a la población del Norte de la ciudad de Santiago
de los Caballeros y de otros lugares que la necesiten, situada en la Ave.
Estrella Sadhalá esquina calle 11 del Ensanche Libertad de esta ciudad.
Tiempo de realización
Esta
investigación se desarrolló con las madres de los niños que asistieron a
consulta de pediatría del referido hospital en el período correspondiente a
febrero-abril del año 2019. Los datos se
recolectaron, mediante un instrumento de recolección, durante los meses de febrero,
marzo y abril del mismo año.
Población y muestra
Se entrevistaron
a las madres que asistieron con sus hijos a la consulta de pediatría al
Hospital Dr. José de Js. Jiménez Almonte de Santiago, R. D., en el período
febrero-abril del 2019, se escogió la muestra de 120 casos porque fueron los
que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos en este
trabajo.
Criterios de
inclusión y exclusión
Criterios de inclusión
Fueron seleccionadas las
madres que asistieron con sus niños de cinco meses cumplidos y menos de un año
de edad a consulta de pediatría del Hospital Dr. José de Jesús Jiménez Almonte,
durante los meses de febrero, marzo y abril del 2019, que firmaron el documento
del consentimiento informado para permitir la investigación.
Se incluyeron las madres que
permitieron que sus hijos se pesaran.
Madres que hablaran y
entendieran español bien.
Criterios
de exclusión
Las
madres que se negaran a firmar el documento del consentimiento informado.
Las
que se negaran a que sus hijos fueran pesados.
No
serán seleccionadas madres que no hablen ni entiendan español bien.
No
se incluirán las madres cuyo hijo actual no tenga cumplidos los 5 meses de edad
o que tengan más de un año.
Plan de análisis,
método y procesamiento de la información
Los datos que interesan para
cumplir con los objetivos y lograr la meta del estudio fueron el sexo, la edad
y procedencia de las madres incluidas en la investigación. Además, la profesión, para lograr determinar
el estado real en cada variable de éstas y poder, en base a los resultados,
establecer las características de cada caso y así, conociendo mejor el
comportamiento de las personas a nivel sociodemográfico, programar medidas con
el fin de lograr que un mayor número de madres den el seno a sus hijos.
Los datos se recolectaron, a
través del instrumento diseñado con este fin, durante los meses de febrero,
marzo y abril del año 2019 en la consulta de pediatría del Hospital Dr. José de
Js. Jiménez Almonte de Santiago, donde se escogieron las madres que cumplieron
con lo establecido en el consentimiento informado que firmaron.
Una vez obtenidos los datos
recolectados y completado el instrumento de recolección de datos se procedió a
extraer de él las informaciones requeridas para el trabajo de
investigación, Luego de recabada y
organizada la información se procedió a hacer un consolidado con ella y a
presentarla en tablas, gráficos, variables, cruces, análisis, comparaciones e
interpretaciones de la misma y se realizó la discusión, conclusiones y
recomendaciones.
Una vez finalizado todo lo
anterior y consultado con asesores metodológicos, quienes hicieron las
sugerencias que consideraron pertinentes, se hizo la presentación del trabajo,
por escrito y de manera formal.
CAPITULO Vl
RESULTADOS
Presentación de los
resultados
Tabla 1
Sexo de los niños
SEXO |
No.
DE CASOS |
PORCENTAJE |
Femenino |
59 |
49.17 |
Masculino |
61 |
50.83 |
T0TAL |
120 |
100.00 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Grafíco 1.
Tabla 2
Según tiempo de
lactancia.
TIEMPO DE LACTANCIA |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
5 meses o más |
51 |
42.50 |
Menos de 5 meses |
69 |
57.50 |
TOTAL |
120 |
100.00 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 2
Fuente:
cuestionario aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del
Hospital Dr. José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 3
Peso para la edad en
los que fueron lactados por 5 meses o más y en los que no lo hicieron.
PESO PARA LA EDAD |
% DE LOS QUE LACTARON 5 MESES O MÁS |
% DE LOS QUE NO LACTARON POR 5 MESES O MÁS |
Normal |
52.94 |
50.72 |
Bajo |
31.37 |
27.54 |
Alto |
15.69 |
21.74 |
TOTAL |
100.00 |
100.00 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 3
Peso para la edad en
los que fueron lactados por 5 meses o más y en los que no lo hicieron.
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 4
Desnutrición en cuanto
al peso para la edad, según les dieron lactancia materna por 5 meses y más o
no.
LACTARON POR 5 MESES
Y MAS O NO |
CANT DE CASOS |
PORCENTAJE |
Si |
09 |
036 |
No |
16 |
064 |
TOTAL |
25 |
100 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 4
Desnutrición en cuanto
al peso para la edad, según les dieron lactancia materna por 5 meses y más o
no.
Tabla 5
Respecto a los que las
madres fueron amamantadas por sus progenitoras.
Los que lactaron por
más de 5 meses (51 casos)
LACT A LAS MADRES |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
Si |
37 |
72.55 |
No |
06 |
11.76 |
No sabe |
08 |
15.69 |
TOTAL |
51 |
100.00 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 5
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 6
Los que no lactaron
por más de 5 meses (69 casos)
LACT A LAS MADRES |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
Si |
44 |
063.77 |
No |
09 |
013.04 |
No sabe |
16 |
023.19 |
TOTAL |
69 |
100.00 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 6.
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 7
Edad de inicio de las relaciones sexuales de la madre. De los que les dieron el seno por cinco meses y más.
EDAD (años) |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
Antes de los 16 |
17 |
33.33 |
16-18 |
17 |
33.33 |
18-20 |
09 |
17.65 |
20 y más |
08 |
15.69 |
TOTAL |
51 |
100.00 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 7.
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 8
Inicio de las
relaciones sexuales en las madres que no les dieron el seno por cinco meses y
más.
EDAD (años) |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
Antes de los 16 |
29 |
42.03 |
16-18 |
17 |
24.64 |
18-20 |
13 |
18.84 |
20 y más |
10 |
14.49 |
TOTAL |
69 |
100.00 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 8.
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 9
Respecto a si alguien,
en el sector salud le explicó de la importancia de dar el seno, durante la
consulta del embarazo o al momento de finalizar el parto.
RESPECTO A SI LE
HABLARON O NO |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
Si |
100 |
083.33 |
No |
020 |
016.67 |
TOTAL |
120 |
100.00 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 9.
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 10
De los que les dieron
el seno por más de 5 meses si alguien les habló de la importancia de la
lactancia materna.
RESPECTO A SI LE
HABLARON O NO |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
Si |
37 |
072.55 |
No |
14 |
027.45 |
TOTAL |
51 |
100.00 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 10.
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 11
De los que no les
dieron el seno por más de 5 meses respecto a si les hablaron o no.
RESPECTO A SI LE
HABLARON O NO |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
Si |
63 |
91.30 |
No |
06 |
08.70 |
TOTAL |
69 |
100.00 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 11.
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 12
¿Quién les habló de la importancia de lactar?
PERSONAL DE SALUD |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
Ginecólogo |
97 |
80.33 |
Pediatra |
19 |
15.83 |
Enfermera |
13 |
10.83 |
Otro. |
08 |
06.67 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 12.
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 13
En los que dieron el
seno por 5 meses o más quién les habló de la lactancia materna.
PERSONAL DE SALUD |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
Ginecólogo |
36 |
70.59 |
Pediatra |
08 |
15.69 |
Enfermera |
03 |
05.88 |
Otro. |
04 |
07.84 |
TOTAL |
51 |
100.00 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 13.
En los que les dieron
el seno, quién les habló de importancia de lactancia materna.
Tabla 14
PERSONAL DE SALUD |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
Ginecólogo |
61 |
088.40 |
Pediatra |
11 |
015.94 |
Enfermera |
10 |
014.49 |
Otro. |
04 |
005.80 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Una madre puede ser
aconsejada por dos o más individuos del personal de salud al mismo tiempo.
Gráfico 14.
Fuente: cuestionario aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr. José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 15
NIVEL ACADÉMICO |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
Iletrada |
001 |
00.83 |
Primario |
023 |
19.17 |
Secundario |
070 |
58.33 |
Universitario |
023 |
19.17 |
Profesional |
003 |
02.50 |
TOTAL |
120 |
100.00 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 15.
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 16
Escolaridad de las madres en los que les dieron el seno por 5 meses y más
NIVEL ACADÉMICO |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
Iletrada |
00 |
00.00 |
Primario |
12 |
23.53 |
Secundario |
28 |
54.90 |
Universitario |
09 |
17.65 |
Profesional |
02 |
03.92 |
TOTAL |
51 |
100.00 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 16.
Tabla 17
Escolaridad de las
madres que no dieron el seno por 5 meses y más
NIVEL ACADÉMICO |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
Iletrada |
01 |
01.45 |
Primario |
11 |
15.94 |
Secundario |
42 |
60.87 |
Universitario |
14 |
20.29 |
Profesional |
01 |
01.45 |
TOTAL |
69 |
100.00 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 17.
Fuente: cuestionario aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr. José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 18
Cantidad de embarazo
en las madres estudiadas
No. DE EMBARAZO |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
1 |
037 |
30.83 |
2 |
031 |
25.83 |
3 |
025 |
20.83 |
4 |
015 |
12.50 |
5 |
005 |
04.17 |
6 |
004 |
03.33 |
7 |
002 |
01.67 |
8 |
001 |
00.83 |
TOTAL |
120 |
99.99 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 18.
Fuente: cuestionario aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr. José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 19
Cantidad de embarazo en las que lactaron por 5 meses y más
No. DE EMBARAZO |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
1 |
09 |
17.65 |
2 |
14 |
27.45 |
3 |
12 |
23.53 |
4 |
06 |
11.76 |
5 |
04 |
07.84 |
6 |
04 |
07.84 |
7 |
01 |
01.96 |
8 |
01 |
01.96 |
TOTAL |
51 |
99.99 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 19.
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 20
Cantidad de embarazos
en los que no les dieron el seno por 5 meses y más
No. DE EMBARAZO |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE |
1 |
28 |
40.58 |
2 |
17 |
24.64 |
3 |
13 |
18.84 |
4 |
09 |
13.04 |
5 |
01 |
01.45 |
6 |
00 |
00.00 |
7 |
01 |
01.45 |
8 |
00 |
00.00 |
TOTAL |
69 |
100.00 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 20.
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 21
Según el final del embarazo.
TIPO DE PARTO |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE DE 120 |
Abortos |
44 |
36.67 |
Cesáreas |
90 |
75.00 |
Partos normales |
47 |
39.17 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 21
Tabla 22
TIPO DE PARTO |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE DE 51 |
Abortos |
21 |
41.18 |
Cesáreas |
37 |
72.55 |
Partos normales |
25 |
49.02 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 22
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 23
TIPO DE PARTO |
No. DE CASOS |
PORCENTAJE DE 69 |
Abortos |
23 |
33.33 |
Cesáreas |
53 |
76.81 |
Partos normales |
22 |
31.88 |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 23.
Fuente: cuestionario aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr. José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Tabla 24
Porcentaje de casos de
parto normal a lo largo de su vida reproductiva, en madres que dieron o no el
seno por 5 meses o más.
No lactaron hasta el
5° mes |
31.88% |
Lactaron hasta el 5°
mes y más |
49.02% |
Fuente: cuestionario
aplicado a las madres que asistieron a la consulta pediátrica del Hospital Dr.
José de Js. Jiménes Almonte de Santiago (febrero-abril, 2019).
Gráfico 24
Porcentaje de casos de
partos normales en su vida reproductiva, en madres que dieron o no el seno por
5 meses o más.
Discusión
Un estudio de Remigio
Rafael Gorrita, Daylin Brito y Eliza Ruiz, realizado en Mayabeque, Cuba, publicado
por la Revista Cubana de Pediatría en el No.88 del 2016, se determinó que el
49.25% de los casos la lactancia fue menos de cinco meses. En nuestra investigación el porcentaje de los
niños que no llegaron al 5 mes recibiendo lactancia materna alcanzó el 57.50.
Una investigación,
publicada por la FAO en el 2018, titulada El estado de la seguridad alimentaria
y la nutrición en el mundo, establece que en República Dominicana apenas el
4.6% de los niños reciben lactancia materna exclusiva hasta el quinto mes de
vida. Esto significa que a partir de ahí
no se les daba el seno como único alimento.
Nosotros encontramos que el 42.50% de los niños incluidos en nuestro
estudio recibían lactancia materna más allá del quinto mes de vida, aunque no
de manera exclusiva, seguían siendo amamantados por sus madres como
alimentación principal.
Otro estudio, hecho
por Catalina Jarpa, Jaime Cerda, Claudia Terrazas y Carmen Cano, titulado
Lactancia materna como factor protector de sobrepeso y obesidad en preescolares
y difundido por la Revista Chilena de Pediatría en el 2015, encontró que el
60.3% de los niños recibió lactancia materna predominante por más de 5 meses.
Partiendo de
datos presentados por Aburto Anselmo en el informe Lactancia materna en República Dominicana y
publicado por el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) en
Santo Domingo R. D., en agosto, 2014, la lactancia materna
exclusiva en la República Dominicana fue del 21% de los niños al quinto mes de
vida.
Una investigación,
publicada por la FAO en el 2018, titulada El estado de la seguridad alimentaria
y la nutrición en el mundo, establece que en República Dominicana apenas el
4.6% de los niños reciben lactancia materna exclusiva hasta el quinto mes de vida. Esto significa que a partir de ahí no se les
daba el seno como único alimento.
Una investigación de
Paloma Martínez Galán, et al., titulada,
Educación prenatal e inicio de la lactancia materna: Revisión de la
literatura, publicada en la revista online Enfermería Universitaria Vol. 14 No.
1, México, en./mar. 2017, afirma que la educación materna influye en el inicio
de la lactancia materna, así como en el mantenimiento de ésta más allá de los 2
meses de vida.
CONCLUSIONES
Ø El 50.83% de los niños
estudiados perteneció al sexo masculino.
Ø Los niños que lactaron
5 meses o más fueron el 42.50%. Los que
no llegaron a los 5 meses lactando alcanzaron el 57.50%.
Ø Las madres de los
niños que fueron amamantadas por sus progenitoras y que dieron el seno por 5
meses y más alcanzaron el 72.55%.
Ø Las madres de los
niños que fueron amamantadas por sus progenitoras y que no dieron el seno hasta
el quinto mes fueron el 63.77%.
Ø Las madres que
iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 16 años el 42.03% no dio el seno
y el 33.33% de éstas lo hicieron.
Ø Al 83.33% de los casos
estudiados alguien en el sector salud le habló de la importancia de la
lactancia materna.
Ø De los que dieron el
seno por 5 meses y más al 72.55% les hablaron de la importancia de la lactancia
materna. Mientras a los que no les
dieron el seno por 5 meses y más al 91.30% les hablaron.
Ø Al 80.33% de las
madres les habló de la importancia de la lactancia les explicó el ginecólogo,
al 15.83% el pediatra, al 10.83% la enfermera y al 6.67% le habló otro.
Ø Los que recibieron el
seno por 5 meses o más el 70.59% de los casos fue orientado por el ginecólogo,
el 15.69% por el pediatra, el 5.88% por la enfermera y el 7.84% por otro
diferente del personal de salud.
Ø En los que no
recibieron el seno por 5 meses o más el ginecólogo orientó al 88.40% de las
madres, el pediatra les habló al 15.94%, personal de enfermería orientó al
14.49% y el 5.80% le habló otra persona del sector salud.
Ø El ginecólogo, dentro
del personal salud, fue quien más orientó a las madres, sobre la importancia de
la lactancia materna, luego siguió el pediatra, la enfermera y por último, otra
persona del sector salud.
Ø De acuerdo a la escolaridad de la madre de los
que no recibieron lactancia materna por 5 meses o más, el 60.87% llegó al nivel
secundario de la educación formal.
Mientras los que les dieron el seno por 5 meses o más el 54.90% alcanzó
este nivel académico.
Ø El 68.63% de las que
lactaron por 5 meses o más habían tenido tres o menos embarazos. Mientras las que no amamantaron hasta el
quinto mes con el mismo número de embarazo del grupo anterior alcanzaron
84.06%.
Ø De las que dieron el
seno por 5 meses o más el 49.02% tuvieron alguna vez partos normales. Mientras el 31.88% de las que no dieron el
seno por 5 meses o más tuvieron partos normales.
RECOMENDACIONES
Ø Reforzar la gran labor
que hacen los ginecólogos para orientar a las madres durante el embarazo y el
postparto para que alimenten a sus hijos con lactancia materna.
Ø Lograr que pediatras y
demás personal de salud se conviertan actores protagónicos de la promoción de
la lactancia materna.
Ø Incrementar que el
número de madres que amamanten a sus hijos más allá del quinto mes de vida.
Ø Crear protocolos para
que el personal de salud, en sus respectivas áreas de influencia, los aplique
de manera rutinaria a todas las embarazadas y paridas en el hospital.
Ø Elaborar y aplicar un
plan de educación popular para concientizar a las embarazadas y lactarias de
los beneficios para el binomio madre-hijo desde el punto de salud, económico,
emocional y de calidad de vida, que aporta la lactancia materna.
Ø Realizar actividades
en escuelas, colegios, organizaciones no gubernamentales, iglesias y lugares de
trabajo para convencer a las personas del sexo femenino para que, en su
oportunidad, se decidan por la lactancia
materna como primera elección de alimentación.
Ø Dar seguimiento al
cumplimiento de los protocolos y recomendaciones para promocionar la lactancia
materna.
Conflicto de intereses
El autor declara no
haber participado de actividades financiadas por empresas dedicadas a la
fabricación, promoción y comercialización de productos sustitutos de la
lactancia materna (estudios clínicos, programas de aprendizaje y asistencia a
encuentros científicos). Ninguna industria
fabricante de fórmulas lácteas ha participado en la realización de esta
investigación, discusión, redacción y presencia de evidencias en ningunas de
las partes del proceso de este trabajo.
CAPITULO Vl
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aburto Anselmo. Lactancia materna en República Dominicana.
Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). Santo Domingo R.
D. Agosto, 2014.
Aquino Evelin.
Tácticas para la prevención de la desnutrición en niños menores de 6 meses a
través de la concientización de la lactancia materna exclusiva en la población
que asiste al Centro de Salud Universitario Norte de la ciudad de Santa Cruz.
Revista Científica de Salud UNITEPC.
Cochabamba, Bolivia. Febrero,
2018.
Avalos María, Mariño
Eida, Gonzalez José Antonio. Factores
asociados con la lactancia materna exclusiva.
Policlínico “Aleida Fernández Chardiet”, Revista Cubana de Medicina
General Integral. La Habana, Cuba, 2016.
FAO. El estado de la seguridad alimentaria y la
nutrición en el mundo. Roma, Italia, 2018.
Gorrita Remigio, Brito
Daylin y Ruiz Eliza. Intervención
educativa sobre lactancia materna en los primeros 6 meses de vida. Revista
Cubana de Pediatría en el No.88. Mayabeque,
Cuba, 2016.
Jarpa Catalina, Cerda
Jaime, Terrazas Claudia y Cano Carmen.
Lactancia materna como factor protector de sobrepeso y obesidad en
preescolares. Revista Chilena de Pediatría. 2015;86 (1) pag 32-37.
Martínez Paloma, Martín
E., Macarro D., Martínez E., y Manrique
J. Educación prenatal e inicio de la
lactancia materna: Revisión de la literatura. Revista Enfermería Universitaria. 2017; 14 (1): 54-66. Mexico, 2017.
Schellhorn Cecilia y
Valdés Verónica. Manual de Lactancia Materna.
2ª. Edición a cargo de Gabriela Juez, Rosa Niño, Raúl Ortega, Patricia
Mena, Sivia Santander y Miriam González.
Ministerio de Salud de Chile. Marzo, 2010.
OMS. Alimentación del lactante y del niño pequeño.
Datos y cifras. 16 febrero, 2018.
Piñeiro Rosa
María. Adaptación de herramientas en el
proceso de atención a la alimentación del lactante. Tesis doctoral. Universidad de Alicante. España, 2015.
UNICEF. Capturar el Momento. Inicio temprano de la lactancia materna: El mejor
comienzo para cada recién nacido. Nueva York, N.Y.,
Estados Unidos, julio 2018.
Whord
Health Organization. Guideline: counselling of women to improve breeastfeeding
practices. 2018. Disponible en internet: https://apps.wo.int/iris/bitstream/handle/10665/28665/280133/9789241550468-eng.pdf?ua=1.
CAPITULO Vll
ANEXOS
Instrumento de recolección de datos
DETERMINACIÓN DE
MUJERES QUE LACTARON HASTA LOS CINCO MESES DE PARIDAS Y SU RELACIÓN CON EL PESO
DE LOS NIÑOS, EN LA CONSULTA PEDIATRICA DEL HOSPITAL PERIFÉRICO DR. JOSE DE
JESUS JIMENES ALMONTE, DE SANTIAGO R. D. (FEBRERO-ABRIL 2019)
NOMBRE DE LA MADRE
________________________________________________ EDAD_____ RESIDENCIA_______________________________________________
1-. ESTADO CIVIL: soltera__, casada__, unión libre__, viuda __, divorciada__.
2-. ESCOLARIDAD: iletrada___, primaria ___,
secundaria ____,
universitaria___, profesional___
3-. SITUACIÓN LABORAL: desempleada___, estudiante___, comerciante____, Quehaceres dom___,
empl. pública__, operaria zona franca__, otro (especifique)_____________________________________________
4-. ¿SU MADRE LA AMAMANTÓ A USTED? Si___,
No___, No sabe___.
5-. Edad a que empezó sus relaciones sexuales:
____
6-. EDAD EN QUE SE EMBARAZÓ POR PRIMERA VEZ? :
Menos de 14 años ___, de 14-16 años
____, de 17-19 años___, 20-24
años____, 25 -29 años___, 30-34 años
___, 35 años y más ____ .
7-. No. de embarazos: ___ No. abortos:___. No. de cesáreas:___ No. de partos normales:___
8-.
Edad del niño actual: 5-6
meses___. 6-7 meses__. 7-8
meses___. 8-9__.
de 9-10 meses___. 10-11-meses___. 11-12 meses. Más de 12 meses___.
Peso actual del niño______ kg. Sexo___
9-.
LACTANCIA: ¿Usted da el seno
actualmente? Sí___. No___
¿Por Qué?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
a)EN CASO DE RESPONDER SI:
¿Cuál es el tiempo de lactancia del hijo
actual?
5-6 meses___. 6-7 meses__. 7-8 meses___. 8-9 meses___.
9-10 meses___. 10-11-meses___. 11-12 meses. Más de 12 meses___.
b) EN
CASO DE RESPONDER NO: ¿Cuánto tiempo lo dio?
Nunca___. Menos de 1 mes_____, 1-2
meses__, 2-3 meses ___, 3-4 meses __, 4-5 meses ___. Más de 5 meses___.
10-.
¿ALGUIEN DEL SECTOR SALUD LE HABLÓ DE LA IMPORTANCIA DE DAR EL
SENO? Si__, No___
En caso de responder sí, ¿Quién le habló? El pediatra ___. El ginecólogo ___. La enfermera____. Otro,
especifique________________________
11-.
¿Usted piensa que es importante la lactancia materna? Si___
No___ ¿Por Qué? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
12-.
NUMERO DE HIJOS VIVOS _____,
ENCUESTADOR:_______________________________________________________
FECHA: ______________ , NOMBRE DEL PEDIATRA QUE CONSULTÓ AL NIÑ@_________
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
Yo, Dr. RAMÓN ARCENIO ESTEVEZ MEDINA, médico
Especialista y Magister en Nutriología Clínica, Exequátur 3586, CMD 5677, con
ejercicio en el HOSPITAL Dr. JOSE DE JESUS JIMENES de Santiago, estoy
realizando una Investigación, en este centro de salud, titulada: Determinación de mujeres que lactaron hasta
los cinco meses de paridas y su relación con el peso de los niños, en la
consulta pediátrica del Hospital Periférico Dr. José de Jesús Jiménes Almonte
de Santiago R.D., febrero-abril 2019.
La finalidad de esta investigación es
determinar la cantidad de mujeres que lactan a sus hijos hasta el quinto mes y
establecer la relación que existe entre el tiempo de lactancia y el peso de los
niños. En la misma incluiremos a las madres que den su consentimiento para
participar.
Las actividades que se realizarán son las
siguientes:
1.
Una encuesta con un
formato sencillo donde se le preguntará sobre: las características
sociodemográficas, antecedentes de edad
de inicio de relaciones sexuales, inicio de lactancia y paridad.
2.
También se interrogará
sobre escolaridad de la madre.
3.
Inicio, fin y tiempo
de lactancia.
4.
Reporte del peso
actual del niño, tomado por el pediatra o su asistente.
5.
Pregunta sobre edad en
que su madre le inició la lactancia a la encuestada.
Esta investigación a realizar no representará
ningún riesgo para usted y la información obtenida será utilizada exclusivamente
con fines de estudio, los resultados van a ser publicados sin violar el derecho
a la intimidad y dignidad humana, preservando, en todo momento, la
confidencialidad de la información relacionada con la privacidad. Los datos
obtenidos se socializarán a nivel grupal y se espera que contribuyan a aumentar
los conocimientos de dicho tema.
Luego de haber leído detenidamente y después
de la explicación por parte del encuestador, acepto voluntariamente participar en
esta investigación y estoy consciente de que puedo retirarme en cualquier
momento sin que esto influya en mis siguientes citas médicas. Finalmente, me
hago responsable de seguir todas las indicaciones que me formulen en el
transcurso de los procedimientos a realizar.
Firmo, el presente documento, de manera
voluntaria, con lo que acepto participar en esta investigación, en la ciudad de
Santiago de los Caballeros, R. D. a los
________días del mes de ________________ del año 2019.
NOMBRE de la mujer encuestada___________________________________
FIRMA ___________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario